Rutas 360° Margarita Trail 2021
Análisis de Ruta 12Km


En los gráficos podemos observar que el punto de mayor altitud se encuentra a 120 msnm. Además, se puede resaltar que la mayor dificultad se aprecia en el tramo montañoso entre los kilómetros 3 y 8. En esta parte de la ruta, los atletas se encontrarán con segmentos cortos – entre 100 y 300 metros – con ascensos sobre 24% de pendiente media positiva y descensos relativamente técnicos en torno a 19% de gradiente negativo.
En la referencia de aplicaciones como Wikiloc y Komoot, esta ruta se encuentra caracterizada por los siguientes parámetros:
- Dificultad técnica: Moderada/baja. Recomendado para todos los niveles técnicos.
- Acceso: Fácil accesibilidad a vías y caminos principales.
- Vialidad: 45% de senderos; 55% off-grid (alternativa de camino no definido de arena, tierra y/o vegetación).
- Fitness: Requiere buen nivel de preparación aeróbica.
Segmentos

El primer segmento de dificultad se presenta en el kilómetros 4.5 de la ruta. Nos encontraremos con una ascenso sostenido de aproximadamente mil metros de longitud; con una pendiente media de ascenso en el orden del 8.6%; y un gradiente máximo de 24.3%.
Este segmento está localizado muy temprano en la carrera, razón por la cual recomendamos adoptar una estrategia conservadora guardando fuerzas para el descenso correspondiente (con gradientes negativas de hasta 20%) y los dos puntos críticos adicionales en la ruta.

En el kilómetro 6.7 nos encontramos con el segundo punto crítico; el cual está caracterizado por una pendiente abrupta de 300 metros de longitud, un promedio de gradiente positiva de 19.4% y una máxima de 28.3%.
Este segmento podría incluir cierta dificultad técnica ya que en 300 metros de distancia horizontal estaremos pasando de 33 msnm hasta 86 msnm.
A estas alturas, el atleta debe asegurarse de estar bien hidratado y haber hecho énfasis en la ingesta calórica. Prácticamente a falta de cinco kilómetros de meta, el atleta puede evaluar sensaciones y considerar incrementar el esfuerzo.

A la altura del kilómetro 7.4 tenemos el último punto crítico de la ruta de 12Km de 360º Margarita Trail. Un segmento corto de 200 metros de longitud con una pendiente positiva de 11.4% de average y una máxima de 17.7%.
Al finalizar este segmento, quedaran 3.4Km hasta la línea de meta. Esta última porción de la carrera transcurre por la línea de playa, sin mayores desniveles. La superficie del terreno es básicamente arena fina.
Análisis de Ruta 32Km


Los gráficos revelan que el punto de mayor altitud se encuentra a 438 msnm. Más aún, a lo largo de la ruta tenemos un total de 5 cotas por encima de la referencia de 100 msnm.
Además de la distancia (32Km), la altimetría acumulada representa un grado de dificultad importante. De hecho podemos observar 4 segmentos de dificultad bien diferenciados; con rangos de pendiente máxima positiva por encima de 41% y descensos de 42% de gradiente en negativo.
En Wikiloc y Komoot esta ruta se encuentra caracterizada por los siguientes parámetros:
- Dificultad técnica: Moderada/Avanzado.
- Acceso: Fácil accesibilidad a vías y caminos principales.
- Vialidad: 15% pavimento; 35% senderos; 50% off-grid (alternativa de camino no definido de arena, tierra y/o vegetación).
- Fitness: Requiere nivel de preparación aeróbica superior.
Segmentos

Este primer tramo de 1.8 kilómetros se inicia prácticamente después de pasar el kilómetro 5. Hacia el final del ascenso, los atletas se enfrentaran a un intervalo corto con pendiente positiva de 41.7%.
Por otro lado, la cota tiene dos particiones importantes de descenso en torno a 23% y 22%; que recomendamos trabajar con criterio ya que es muy temprano en la carrera para forzar la musculatura del tren inferior.

Nuestro segundo segmento crítico llega a mediados del kilómetro 10. La primera parte presenta una cuesta de aproximadamente 1Km con intervalos de 100 metros en torno al 41.2% y 31.2% de pendiente positiva.
El descenso se presenta ligeramente más prolongado con gradientes máximos en torno a 22% en negativo.
Para nosotros, a estas alturas de la carrera, seguirá siendo importante mantener un ritmo moderado y una percepción de esfuerzo que sea consistente con una estrategia conservadora que se enfoque en guardar energías para los tramos venideros.

El tercer segmento crítico de la ruta 360º Margarita Train 32Km constituye el de mayor dificultad. La longitud es de 6.2Km, de los cuales 3.3Km son en ascenso continuo con un average de pendiente positiva del 12.6% y máxima de 32.5%.
Este segmento se presenta en una parte avanzada de la competición (a 17Km de la salida y a 7Km de la meta).
El descenso, desde la cota más alta de la ruta (438 msnm), tiene una longitud de 3Km aproximadamente y presenta tramos de dificultad técnica con pendientes negativas entre 25% y 41%. Es un descenso que puede resultar vertiginoso.
En esta instancia es fundamental consolidar la estrategia de nutrición (hidratación, ingesta calórica y reposición de sales) que hayan planificado los atletas; pues será el momento clave para percibir quienes han hecho los deberes sobre este tema.

El último segmento clave llega en el kilómetro 23.6. Hablamos de 4 kilómetros de terreno ondulado (rolling hills) que pueden resultar considerablemente difíciles por el desgaste previo.
En este segmento se observan muy pocos intervalos con pendientes por debajo del 5% a nivel de valores absolutos. Prácticamente tenemos 4 kilómetros de ascensos y descensos variados con pendientes que pueden llegar a +27% y -24%.
Al final de este segmento, estaremos a poco menos de 3Km de la línea de meta. En ese sentido, finalizar en la cota de playa y corriendo en arena fina puede resultar en una exigencia importante.
Información Suministrada por: RAUF GHAZZAOUI
Página Web: https://plustriathlon.com/
Redes: Instagram y Twitter @plustriathlon